Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto HORIZONTE EUROPA DRYAD: Demostración y modelización de SbN para mejorar la resiliencia de los ecosistemas y paisajes agrosilvopastorales mediterráneos

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, demografía, mortalidad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Derecho, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Innovación social, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Economía, gestión financiera y fiscal, Retos rurales

Proyecto H2020 FORECAST: Predicción de las respuestas de los bosques mixtos al cambio climático y al estrés hídrico mediante un modelo hidráulico vegetal

Ciencias sociales, ciencias de la educación, didáctica, Sociología, demografía, mortalidad, Ciencias naturales, ciencias de la información y la computación, bases de datos, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 DRYFUN: Vinculación de la diversidad funcional de las plantas con la multifuncionalidad de los ecosistemas en sistemas áridos del mundo

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión basada en ecosistemas, restauración ecológica, Ciencias naturales, informática y ciencias de la información, bases de datos, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, Economía y negocios, Economía, Economía de la producción, Productividad, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, RegadÍo

Proyecto H2020 SUPREMA: Apoyo a la modelización de políticas relevantes de la agricultura

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias sociales, Sociología, demografía, migraciones humanas, migraciones humanas, Comprender mejor los desafíos que enfrenta la agricultura y los impactos de las políticas: una plataforma europea para apoyar la modelización en agricultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias sociales, Sociología, demografía, migraciones humanas, migraciones humanas, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación

Proyecto H2020 R4D: Resiliencia para los lácteos

Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias sociales, Sociología, demografía, Censo, Censo, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Redes temáticas que recopilan conocimientos listos para la práctica., Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias sociales, Sociología, demografía, Censo, Censo, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Digitalización e innovación, Investigación, Formación, demostración y asesoramiento, Sanidad y bienestar animal, Gestión de explotación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, productos lácteos, bovinas

Proyecto H2020 SURE-Farm: Hacia sistemas agrícolas de la UE sostenibles y resilientes

Ciencias sociales, Sociología, demografía, demografía, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Agricultura para el mañana: desarrollar un entorno propicio para sistemas agrícolas resilientes y sostenibles, Ciencias sociales, Sociología, demografía, demografía, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 TomGEM: Un enfoque holístico de múltiples actores hacia el diseño de nuevas variedades de tomate y prácticas de manejo para mejorar el rendimiento y la calidad frente al cambio climático

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Estrategias para la productividad, estabilidad y calidad de los cultivos., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Investigación, horticolas
logo proyecto horizonte sqs

Proyecto H2020 SQS: Plataforma automatizada de calidad seminal para la mejora de la reproducción porcina

Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, ingeniería de fabricación, Ciencias médicas y de la salud, medicina clínica, ginecología, medicina de la reproducción, medicina reproductiva, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, Protección de datos, Protección de datos, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Estimular el potencial de innovación de las PYME para los sectores agrícola, forestal, agroalimentario y de base biológica sostenibles y competitivos., Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, ingeniería de fabricación, Ciencias médicas y de la salud, medicina clínica, ginecología, medicina de la reproducción, medicina reproductiva, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, Protección de datos, Protección de datos, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, maquinarias, Mejora genética
logo proyecto horizonte IoBee

Proyecto H2020 IoBee: Aplicación de IoT para la salud de la colmena para combatir la mortalidad de las colonias de abejas

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Sociología, demografía, mortalidad, mortalidad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, apidología, apidología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Apicultura, Apicultura, Piloto de vía rápida hacia la innovación, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Sociología, demografía, mortalidad, mortalidad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, apidología, apidología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Apicultura, Apicultura, Sanidad y bienestar animal, Gestión de explotaciones, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Apícola
logo proyecto horizonte circular agronomics

Proyecto H2020 Circular Agronomics: ciclos eficientes del carbono, el nitrógeno y el fósforo en el sistema agroalimentario europeo y procesos relacionados ascendentes y descendentes para mitigar las emisiones

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Cerrar círculos a nivel agrícola y regional para mitigar las emisiones de GEI y la contaminación ambiental: centrarse en el ciclo del carbono, el nitrógeno y el fósforo en los agroecosistemas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo

Proyecto H2020 DISPERzero: Biopesticidas microgranulados de alto rendimiento para la protección de plantas.

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, neurobiología, neurobiología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, mammalogía, mamografía, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, neurobiología, neurobiología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, mammalogía, mamografía, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Investigación