Pasar al contenido principal

Te damos la bienvenida a este punto de encuentro que impulsa la transferencia de conocimientos, innovaciones y prácticas entre los agentes del sector agrario, y da soporte a los profesionales del asesoramiento agroalimentario.

Próximos Cursos

Enero
Curso producción agroecológica
14-01-2025
RuralCat

Curso básico de producción agraria ecológica

cuaderno de campo cooperativo
14-01-2025
Cooperativas Agro-alimentarias

Formación continua de formadores en Cuaderno de Campo Cooperativo (C3). Edición 3

Ilustración gráfica para la escuela de invierto de GoNexus
15-01-2025
GO NEXUS

Escuela de invierno GoNexus: modelando el nexo WEFE para un futuro sostenible

fecoam curso
16-01-2025
FECOAM

Curso bonificado Global GAP – GRASP y SPRING

Agricultor trabajando en campo de soja
Inspector de calidad revisando plantas en invernadero

¿Eres Asesor/a?

Regístrate y ofrece tus servicios a través de toda la Red Profesional Agroalimentaria y de la base de datos de asesores agroalimentarios

Aprovecha el apoyo al asesoramiento que brinda la Plataforma.

¿Buscas asesoramiento?

Encuentra a entidades y profesionales del asesoramiento agroalimentario en este buscador.

Síguenos:

Conecta con otros agentes

Conecta con profesionales del ecosistema AKIS y genera resultados sostenibles con los actores del sector agrario.

Noticias y Destacados

pORTADA DEL INFORME EU AGRICULTURAL OUTLOOK DE LA COMISIÓN EUROPEA
Innovación y tecnología: pilares del futuro de la agricultura en la UE

La Comisión Europea ha publicado su último informe de perspectivas agrícolas de la UE para 2024-2035

El informe "EU Agricultural Outlook Report" (2024-2035) presentado por la Comisión Europea ofrece un panorama detallado sobre las perspectivas del sector agrícola en la región. 

Al margen de la gran cantidad de datos y proyecciones que contiene el informe, cabe destacar cómo se incluyen los conceptos de innovación y tecnología como factores determinantes del futuro de la agricultura en la UE. Se subraya en este informe cómo la innovación y la tecnología desempeñarán un papel crucial en su evolución. En un contexto marcado por retos climáticos, limitaciones en los recursos naturales y una creciente competencia global, el informe destaca la necesidad de integrar soluciones tecnológicas avanzadas para garantizar la sostenibilidad y competitividad de la agricultura en la UE. 

El rol transformador de la tecnología en el campo europeo

La mecanización y digitalización de las actividades agrícolas se posicionan como herramientas clave para mejorar la gestión de insumos, incluyendo ahorros significativos de combustible, una aplicación más precisa de fertilizantes y una protección de cultivos más eficaz. Sin embargo, el informe enfatiza que la adopción de estas tecnologías no puede limitarse a inversiones puntuales en maquinaria. Se requiere un enfoque sistémico que contemple factores como:

  • Investigación y desarrollo (I+D): Esfuerzos conjuntos del sector público y privado para impulsar la innovación.
  • Conectividad rural: Aunque persisten desigualdades entre zonas urbanas y rurales, la expansión de redes 5G y de Muy Alta Capacidad (VHCN) ha mejorado significativamente en los últimos años.
  • Formación de mano de obra: Una fuerza laboral cualificada es esencial para aprovechar las ventajas de la automatización y la digitalización.
  • Acceso a financiamiento: Facilitar recursos económicos para la adquisición y adopción de tecnologías avanzadas.

Producción sostenible: un equilibrio entre crecimiento e innovación

El informe proyecta un crecimiento moderado pero sostenible en la producción agrícola de la UE, impulsado por cultivos como el maíz, la cebada y las proteínas vegetales. A pesar de los efectos adversos del cambio climático y la volatilidad de los insumos, se espera que la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y tecnologías avanzadas compense estas limitaciones. Ejemplos destacados incluyen:

  • Incremento en los rendimientos de oleaginosas: Se prevé que la tecnología permita aumentar un 20-40% los rendimientos de girasol y soja para 2035, alcanzando niveles comparables con los principales productores mundiales.
  • Eficiencia en la alimentación animal: Innovaciones podrían mejorar la productividad de no rumiantes (cerdos y aves) hasta en un 4% con la misma cantidad de alimento.

Reducción de emisiones y sostenibilidad climática

La agricultura de la UE también tiene como objetivo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Según el informe, las emisiones directas de la producción agrícola podrían disminuir significativamente, especialmente en el sector ganadero, mientras que las emisiones de cultivos se mantendrían estables. Este logro sería posible gracias a:

  • Prácticas agrícolas sostenibles: Como la agricultura de precisión y la regenerativa.
  • Tecnologías de reducción de emisiones: Medidas impulsadas por la Política Agrícola Común (PAC).

Desafíos de la mano de obra agrícola

El envejecimiento de los agricultores europeos (edad promedio de 57 años) y la baja participación de jóvenes (solo el 12% tiene menos de 40 años) plantean un riesgo significativo para el futuro del sector. Si bien la modernización podría reducir la necesidad de mano de obra manual, será crucial contar con trabajadores cualificados para operar tecnologías avanzadas y gerentes capacitados para liderar granjas tecnológicamente avanzadas.

Conclusión: innovar para liderar

El "EU Agricultural Outlook Report" deja claro que el futuro de la agricultura en la UE dependerá de su capacidad para integrar la tecnología y la innovación en todos los aspectos de la producción. Desde la conectividad rural hasta la sostenibilidad climática, cada avance tecnológico representa una oportunidad para fortalecer la competitividad del sector, garantizar la seguridad alimentaria y reconciliar las dimensiones económica, social y ambiental de la agricultura. La apuesta por la innovación no solo es una opción, sino una necesidad para enfrentar los desafíos del mañana.

DESCARGA DEL REPORTE EN INGLÉS | DESCARGA DEL RESUMEN EJECUTIVO EN INGLÉS

Agraria 25
Agraria 2025, feria de Maquinaria agrícola en Valladolid
Bajo el lema "Cultiva oportunidades, cosecha beneficios" tendrá lugar en enero de 2025 AGRARIA , la Feria de Maquinaria Agrícola y para la Ganadería de Valladolid. Entre otros temas, se enfocará en: Servicios para el desarrollo de la agricultura. Maquinaria ganadera y agrícola. Innovaciones tecnológicas y de la maquinaria.
ILUSTRACIÓN CON TECNOLOGÍA EN EL CAMPO
Estado de la robotización en el sector agroalimentario. Sesión II
El próximo 14 de enero tendrá lugar la segunda sesión del webinario "Estado de la robotización en el sector agroalimentario", organizado por el Observatorio de la Digitalización, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El objetivo de este webinar es conocer el estado de la robotización en la agricultura bajo invernadero, así como debatir en torno a la realidad actual de esta cuestión, sus beneficios y desafíos, y las perspectivas de futuro para su adopción masiva. Además, se analizarán casos de éxito y los avances tecnológicos más recientes que están impulsando esta transformación en el sector agrícola. Estado de la robotización en la agricultura bajo invernadero José Carlos Moreno Úbeda, Profesor Titular en la Universidad de Almería, abrirá la sesión con la ponencia "Robotización en la agricultura bajo invernadero" y, tras su intervención, tendrá lugar la mesa redonda "¿Cuál es la realidad de la robotización en la agricultura bajo invernadero?"...
GO WELFARECUN
GO WELFARECUN: Nuevos procesos de cebo, transporte y sacrificio en cunicultura para la mejora del bienestar animal

Hallar la densidad optima de alojamientos que permita preservar el bienestar de los conejos de granja al tiempo que sea adecuada para el mantenimiento de la viabilidad económica de la actividad; determinar cuál es el mejor tipo de suelo para garantizar la higiene, la sanidad y el bienestar animal a lo largo de la etapa de engorde de los conejos; evaluación, diseño y desarrollo de diferentes métodos de enriquecimiento ambiental para los alojamientos de cebo de conejos para la mejora del bienestar animal y mantenimiento de la higiene de los conejos; comparar el nivel de bienestar de los conejos de engorde en dos tipos de alojamientos (convencional o enriquecido) para conocer los beneficios e inconvenientes de cada uno; hallar las condiciones ambientales y espaciales óptimas para el transporte de conejos en condiciones comerciales (sostenibles social, ambiental y económicamente); desarrollo e implantación de un sistema de aturdimiento por mezcla de gases que permita la mejora del bienestar de los conejos en el matadero y del manejo.

Próximos eventos

Image related to the event
14
Enero

Estado de la robotización en el sector agroalimentario. Sesión II

MAPA
El próximo 14 de enero tendrá lugar la segunda sesión del webinario "Estado de la robotización en el sector agroalimentario", organizado…
Enero
14
Enero

SIVAL: Feria internacional de técnicas de producción vegetal

SIVAL
Este foro es un evento que reúne a expertos en la innovación agrícola para discutir sobre nuevas tecnologías, prácticas agrícolas sostenibles y avances en el campo de la biotecnología aplicada a la…
Leer más
14
Enero

Jornada Técnica DEMOFARM «Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital…

COITAND
Informamos de la Jornada Técnica sobre «Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en Cítricos», organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo…
Leer más
14
Enero

Estado de la robotización en el sector agroalimentario. Sesión II

MAPA
El próximo 14 de enero tendrá lugar la segunda sesión del webinario "Estado de la robotización en el sector agroalimentario", organizado por el Observatorio de la Digitalización, del Ministerio de…
Leer más
15
Enero

La importancia del asesoramiento ante los retos del sector

Interempresas
El próximo 15 de enero de 2025, el sector de la horticultura tiene una cita clave con la jornada titulada “Innovación y Retos en la Horticultura”, un evento que reunirá a expertos, empresas y…
Leer más