Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...
Digitalización del efecto producido por Bioestimulante y biorregeneradores de suelo a base de microALGAs, producidas en la misma instalación del agricultor

Grupo Operativo ALGAVID: Digitalización del efecto producido por Bioestimulante y biorregeneradores de suelo a base de microALGAs, producidas en la misma instalación del agricultor

Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Fertilizantes, Suelo, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto H2020 EMBRACED: Establecimiento de una biorrefinería multipropósito para el reciclaje del contenido orgánico de residuos de AHP en un dominio de economía circular

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias de los productos químicos, ciencias de polímeros, Biotecnología industrial, Biomateriales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto HORIZONTE EUROPA SurfToGreen: Surfactantes sostenibles de base biológica para impulsar la industria VERDE

Ciencias naturales, Ciencias de los productos químicos, ciencias de polímeros, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Textiles, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, contaminación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Biotecnología agrícola, Biomasa, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor

Proyecto HORIZONTE EUROPA Waste4Bio: Impulsando el aprovechamiento de residuos alimentarios mediante la biorrefinería multiplataforma

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, Ciencias naturales, Ciencias de los productos químicos, catálisis, biocatálisis, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Tecnologías de bioprocesamiento, Fermentación, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Proyecto HORIZONTE EUROPA MANUREFINERY: Biorrefinación móvil modular inteligente de estiércol para lograr cero residuos, maximizando la recuperación de recursos y nutrientes para bioingredientes de piensos y fertilizantes en zonas rurales

Ciencias naturales, Ciencias de los productos químicos, Química inorgánica, Metales alcalinos, Ciencias biológicas, Bioquim, Biomoléculas, Proteinas, ciencias de la tierra y ciencias ambientales afines, Ciencias ambientales, contaminación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Alimentación animal, Productos de alimentación animal, Porcino, Avícola

Proyecto H2020 HyMAP: Materiales Híbridos para la Fotosíntesis Artificial

Ciencias naturales, Ciencias de los productos químicos, catálisis, fotocatálisis, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, Ciencias de los polímeros, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, semiconductividad, Ciencias biológicas, botánica, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, RegadÍo

Proyecto H2020 REFUCOAT: Envase alimentario totalmente reciclable con propiedades mejoradas de barrera a los gases y nuevas funcionalidades mediante el uso de recubrimientos de alto rendimiento

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias de los productos químicos, ciencias de polímeros, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Tecnologías de bioprocesamiento, Fermentación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto H2020 WeLASER: Manejo sostenible de malezas en agricultura con herramientas autónomas basadas en láser

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Enfoques de salud integrados y alternativas al uso de pesticidas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Economía, gestión financiera y fiscal, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto HORIZONTE EUROPA VINNY:Nanoencapsulación avanzada de pesticidas y fertilizantes de origen biológico para una viticultura circular y sostenible

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, Metales alcalinos, Metales alcalinos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, horticolas

Proyecto H2020 WATERPROTECT: Herramientas innovadoras que permiten la PROTECCIÓN DEL AGUA potable en entornos rurales y urbanos

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, procesos de tratamiento de agua, procesos de tratamiento de agua potable, procesos de tratamiento de agua potable, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, teléfonos móviles, teléfonos móviles, Granjas de agua: mejorar la agricultura y su impacto en el suministro de agua potable, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, procesos de tratamiento de agua, procesos de tratamiento de agua potable, procesos de tratamiento de agua potable, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, teléfonos móviles, teléfonos móviles, RegadÍo, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Retos rurales

Proyecto H2020 Bulhnova: BIOFERTILIZANTE LÍQUIDO FORMULADO CON RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO PLANTA

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, Metales alcalinos, Metales alcalinos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, Metales alcalinos, Metales alcalinos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Proyecto H2020 TheGreefa: Fluidos termoquímicos en cultivos de invernadero.

Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Tecnologías de separación, Desalación, Desalinización, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Horticultura, Desfosilización de la agricultura: soluciones y caminos para una agricultura libre de energías fósiles, Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Tecnologías de separación, Desalación, Desalinización, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Horticultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, horticolas

Proyecto H2020 PhageFire: Una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente para controlar la enfermedad de la niebla del peral y del manzano causada por Erwinia amylovora en cultivos de frutas de pepita

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Vía Rápida hacia la Innovación (FTI), Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Sanidad vegetal y fitosanitario, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Frutales (pepita y hueso)
logo proyecto horizonte run4life

Proyecto H2020 RUN4LIFE: Recuperación y aprovechamiento de nutrientes 4 fertilizantes de bajo impacto

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, minería y procesamiento de minerales, minería y procesamiento de minerales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, El agua en el contexto de la economía circular, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, minería y procesamiento de minerales, minería y procesamiento de minerales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes
agro4agri

Proyecto HORIZONTE EUROPA AGRO4AGRI: Fomentar el uso avanzado de agroquímicos para una agricultura sostenible

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanomateriales, Materiales nanoestructurados a granel, Materiales nanoestructurados a granel, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, ARN, ARN, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, RegadÍo, Digitalización e innovación, Investigación, Mejora genética
lo cordis redysign

Proyecto HORIZONTE EUROPA REDYSIGN:Procesos eficientes en recursos para la producción y circularización de innovadores envases inteligentes para carne fresca RECICLABLES por diseño a partir de madera

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Electroquímica, Electrólisis, Electrólisis, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, industria cárnica
phantastic

Proyecto HORIZONTE EUROPA PHAntastic: Soluciones agrícolas innovadoras basadas en PHA para ofrecer fertilizantes de base biológica y productos fitosanitarios

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ciencias naturales, Ciencias ambientales de la tierra y afines, Ciencias ambientales, contaminación, contaminación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras