Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...
Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva

Grupo Operativo VinGO: Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva

Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Mejora genética, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor
Logo Chainwood

Grupo Operativo CHAINWOOD: Aplicación de blockchain a la cadena de suministro de la madera

forestal, Gestión Explotaciones, Gestión de explotaciones, Digitalización E Innovación De Producción/Productos, Mejoras En La Maquinaria / Innovación, Grupo operativo, Nuevas Tecnologías, Comercialización, Tzb, Digitalización e innovación, maquinarias, Canales cortos o alternativos de comercialización, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor
Logo GO Tecnotruf

Grupo Operativo TECNOTRUF: Nuevas tecnologías en el manejo de plantaciones truferas para la mejora del rendimiento económico de las explotaciones.

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Gestión de explotaciones, Trufa, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, GO TECNOTRUF
Logo GO TecnoBarricas

Grupo Operativo TECNOBARRICAS: Incremento de la competitividad de la cadena forestoindustrial-vitivinícola

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Agricultura, Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Fabricación de bebidas, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, GO TECNOBARRICAS
Logo GO Pistacia

Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad

Agricultura, Técnicas de producción, Gestión de explotaciones, Digitalización E Innovación De Producción/Productos, Digitalización E Innovación Y Procesos Productivos (Fertilizantes, Tecnologías…), Grupo operativo, Calidad, Nuevas Tecnologías, Bpa, Rentabilidad, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Formación, demostración y asesoramiento, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Economía, gestión financiera y fiscal

Proyecto H2020 ICCEE: Mejora de la Eficiencia Energética de la Cadena de Frío

Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Canales cortos o alternativos de comercialización, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Calidad diferenciado, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Fabricación de bebidas, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto H2020 SCORPION: Robots rentables para pulverización de precisión inteligente

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología satelital, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Robótica, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, maquinarias, Digitalización e innovación, Viñedo, leñosos

Grupo Operativo HUERTA 4.0: Invernaderos sostenibles en zonas frías

Agricultura, Técnicas de producción, Gestión de explotaciones, Digitalización E Innovación De Producción/Productos, Nuevas Técnicas Y Nuevos Procesos Productivos, Grupo operativo, Invernaderos, Tecnología 4.0, Valor Añadido, Despoblamiento, Digitalización e innovación, Calidad Diferenciada, Etiquetado, Trazabilidad Y Adaptación A Las Demandas Del Consumidor, Retos rurales

Proyecto H2020 REFUCOAT: Envase alimentario totalmente reciclable con propiedades mejoradas de barrera a los gases y nuevas funcionalidades mediante el uso de recubrimientos de alto rendimiento

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias de los productos químicos, ciencias de polímeros, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Tecnologías de bioprocesamiento, Fermentación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto H2020 NEWCOTIANA: Desarrollo de cultivos multipropósito de Nicotiana para la agricultura molecular mediante nuevas técnicas de fitomejoramiento

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, mejoramiento vegetal, Cultivos industriales, Mejora genética, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto Fundación Biodiversidad NEWAGROMARMENOR: Prácticas agrarias innovadoras para contribuir a la mejora ambiental y de la biodiversidad en el entorno del Mar Menor

Digitalización e innovación, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes, RegadÍo

Proyecto H2020 MycoKey: Acciones clave integradas e innovadoras para la gestión de micotoxinas en la cadena alimentaria y animal

Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, enfermedades infecciosas, enfermedades infecciosas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, biocombustibles, biocombustibles, Contaminación biológica de los cultivos y de la cadena alimentaria., Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, enfermedades infecciosas, enfermedades infecciosas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, biocombustibles, biocombustibles, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación, Calidad diferenciado, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor

Proyecto H2020 VIDA: Innovación con valor añadido en las cadenas alimentarias

Proyectos facilitados por clusters para nuevas cadenas de valor industriales, Canales cortos o alternativos de comercialización, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Investigación

Proyecto H2020 SMART-Plant: Ampliación de técnicas de recuperación de materiales con baja huella de carbono en plantas de tratamiento de aguas residuales existentes

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, composites, biocomposites, biocompuestos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del agua, Gestión del agua, Actividades de demostración/piloto, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, composites, biocomposites, biocompuestos, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del agua, Gestión del agua, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, RegadÍo

Proyecto H2020 Aromagenesis: Generación de nuevas cepas de levadura para mejorar sabores y aromas en cerveza y vino.

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Bioquímica, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Tecnología alimentaria, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Emprendimiento, Emprendimiento, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Tecnologías de bioprocesamiento, Fermentación, Fermentación, Redes de formación innovadoras, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Bioquímica, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Tecnología alimentaria, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Emprendimiento, Emprendimiento, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Tecnologías de bioprocesamiento, Fermentación, Fermentación, Calidad diferenciado, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Investigación, Fabricación de bebidas

Proyecto H2020 SafeConsumE: SafeConsumE: Alimentos más seguros a través de un cambio en el comportamiento del consumidor: herramientas y productos eficaces, estrategias de comunicación, educación y una política de seguridad alimentaria que reduce la carga para la salud derivada de las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Ciencias sociales, ciencias de la educación, didáctica, didáctica, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, microeconomía, microeconomía, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, El impacto de las prácticas del consumidor en la inocuidad de los alimentos: riesgos y estrategias de mitigación, Ciencias sociales, ciencias de la educación, didáctica, didáctica, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, microeconomía, microeconomía, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Investigación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor
logo proyecto horizonte biosea

Proyecto H2020 BIOSEA: Tecnología innovadora y rentable para maximizar las moléculas basadas en biomasa acuática para alimentos, piensos y aplicaciones cosméticas

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, ficología, Psicología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Textiles, Textiles, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias químicas, Explotación de algas y otra biomasa acuática para la producción de moléculas para aplicaciones farmacéuticas, nutracéuticas, aditivos alimentarios y cosméticas., Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, ficología, Psicología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Textiles, Textiles, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias químicas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto H2020 AgroPHYS: Comprender cómo las plantas superan la sequía controlando la función estomática: aplicabilidad e impactos en la agricultura

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, botánica, botánica, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, botánica, botánica, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones

Proyecto H2020 S3FOOD: Sistema de sensores inteligentes para seguridad alimentaria, control de calidad y eficiencia de recursos en la industria de procesamiento de alimentos

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores inteligentes, sensores inteligentes, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Proyectos facilitados por clusters para nuevas cadenas de valor industriales, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores inteligentes, sensores inteligentes, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Investigación, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto HORIZONTE EUROPA SEQUR FOOD:Intercambio científico para evaluar la CALIDAD y los riesgos de los ALIMENTOS obtenidos mediante nuevas tecnologías de procesamiento y envasado

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, Cereales y oleaginosas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, horticolas, Subtropicales