Pasar al contenido principal

Unións Agrarias-UPA organiza la novena jornada técnica sobre reto demográfico y relevo generacional en el medio rural

Fecha de inicio: 05/11/2025
Fecha de finalización: 05/11/2025
Modalidad: En línea
Ubicación: Online

Descripción

El próximo 5 de noviembre de 2025, Unións Agrarias-UPA celebrará la novena edición de la jornada técnica “Reto demográfico en el rural y fomento del relevo generacional”, una cita online que busca promover la regeneración medioambiental, el relevo generacional y la sostenibilidad de las actividades agroforestales en los territorios rurales.

Esta acción se enmarca en el programa “Territorios Vivos: Regeneración Medioambiental, Relevo Generacional y Reto Demográfico”, desarrollado conforme al Real Decreto 251/2024, de 12 de marzo, que regula las subvenciones destinadas a las intervenciones de intercambio de conocimientos, formación e información y servicios de asesoramiento dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

Una mirada integral al futuro del medio rural

Durante la jornada, que se celebrará de 10:00 a 14:00 horas, se analizarán los principales desafíos demográficos y estructurales que afectan al medio rural, así como estrategias innovadoras para frenar el abandono y garantizar el relevo generacional.

El programa contempla seis bloques temáticos que abordan desde el contexto territorial hasta soluciones prácticas:

  1. Introducción y contexto territorial: Diagnóstico del medio rural en Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, identificando similitudes y diferencias.
  2. Reto demográfico en el medio rural: Envejecimiento poblacional, pérdida de juventud agraria, causas estructurales del abandono y sus impactos socioeconómicos.
  3. Abandono de actividades agroforestales: Evolución de las explotaciones y superficies, barreras a la continuidad y análisis desde la perspectiva de género.
  4. Nuevos modelos de traspaso de explotaciones: Contratos de arrendamiento a largo plazo, sociedades limitadas de explotación, programas de mentorización intergeneracional, plataformas de conexión y bancos de tierras.
  5. Casos prácticos de éxito: Ejemplos reales de traspasos familiares y no familiares, cooperativas y proyectos de desarrollo rural participativo.
  6. Medidas para la sostenibilidad y eficiencia agroforestal: Estrategias de digitalización, eficiencia energética, enfoques agroecológicos y programas de acompañamiento técnico.

Formación y compromiso con el territorio

La jornada, dirigida a agricultores, ganaderos, técnicos, asesores, cooperativas y entidades rurales, busca ofrecer conocimientos, experiencias y herramientas de gestión que faciliten la continuidad de las explotaciones y la dinamización del medio rural.

Próximos eventos