Pasar al contenido principal

Extremadura avanza en la mejora del cultivo de stevia con el proyecto innovador del GO STEVIBREED

Fecha de publicación: 10/10/2025
Comunidad Autónoma: Extremadura
Ubicación: Extremadura

Descripción

El Grupo Operativo Regional STEVIBREED ha concluido con éxito el proyecto innovador “Mejora integral del cultivo de Stevia rebaudiana para su valorización en la región”, una iniciativa que ha supuesto un importante impulso a la investigación, la diversificación y la modernización del sector agrario en Extremadura.

El pasado mes de septiembre se celebró en las instalaciones de CTAEX la jornada final del proyecto, donde se presentaron los resultados obtenidos tras varios años de trabajo conjunto entre entidades de investigación, empresas y agentes del sector agroalimentario.

El objetivo principal del proyecto ha sido obtener variedades de Stevia rebaudiana Bertoni adaptadas a las demandas comerciales actuales, mediante el desarrollo de un programa de mejora vegetal. Además, se ha trabajado en la mecanización del cultivo, con el fin de optimizar los procesos productivos, reducir costes y aumentar la competitividad de esta planta con alto potencial económico y medioambiental.

Durante la jornada se presentaron las principales conclusiones y avances logrados, destacando la colaboración entre CTAEX, las empresas Biostevera, Dehesa San Salvador y NIARSA, y el Grupo de Investigación de Fisiología, Biología Celular y Molecular de la Universidad de Extremadura, que ha liderado las líneas de investigación científica sobre mejora genética y fisiología de la Stevia.

El proyecto STEVIBREED ha permitido abrir nuevas oportunidades para la Stevia como cultivo alternativo en Extremadura, mejorando su rentabilidad, sostenibilidad y valor añadido, y reforzando la estrategia regional de diversificación agrícola.

Este proyecto innovador ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85 % dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2022, bajo la medida 16 “Cooperación” submedida 16.1 “Ayuda para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas”. El resto de la financiación ha sido aportada por la Junta de Extremadura (11,28 %) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (3,72 %). El importe total de la ayuda concedida asciende a 254.089,20 euros.

Noticias relacionadas