Pasar al contenido principal

Sesión informativa online sobre el proyecto “Dehesa del Futuro: conectando agentes del cambio”

Fecha de inicio: 28/08/2025
Fecha de finalización: 28/08/2025
Modalidad: En línea
Ubicación: Online

Descripción

La Fundación Andanatura y la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) organizan el próximo jueves 28 de agosto de 2025, de 10:00 a 11:00 horas, una sesión informativa online para dar a conocer el proyecto “Dehesa del Futuro: conectando agentes del cambio”.

El encuentro, de carácter gratuito, se enmarca en la Actividad 1 del proyecto, que está financiado por la línea de subvenciones para formación e información de ámbito supraautonómico destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 (PEPAC).

Un modelo para la Dehesa del futuro

La iniciativa tiene como finalidad el diseño e impulso de un Modelo de Dehesas del Futuro (MDF) que sirva de referencia para avanzar hacia sistemas silvo-agro-pastorales sostenibles, resilientes y rentables. Para ello, se prevé la dinamización de redes profesionales, la creación de contenidos técnicos digitales y el desarrollo de herramientas de comunicación que faciliten la transferencia de conocimiento entre actores del sector.

El proyecto contempla la celebración de acciones participativas, tanto presenciales como online, en ocho provincias españolas: Córdoba, Sevilla, Huelva, Badajoz, Cáceres, Salamanca, Ávila y Ciudad Real. En ellas, agricultores, ganaderos, entidades forestales y otros agentes del medio rural trabajarán de manera conjunta en la construcción de propuestas innovadoras para el futuro de las dehesas.

Una apuesta por la colaboración

El proyecto “Dehesa del Futuro: conectando agentes del cambio” busca además generar una red estable de personas y entidades vinculadas a este ecosistema, fomentando el intercambio de experiencias y la puesta en común de buenas prácticas que contribuyan a mejorar la gestión de la dehesa como sistema productivo y ambiental.

Financiación europea y nacional

La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 325.726,86 euros, cofinanciados en un 43% por la Unión Europea (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural – FEADER) y en un 57% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la convocatoria de subvenciones a servicios de intercambio de conocimientos y actividades de formación e información de ámbito supraautonómico.


INSCRIPCIÓN

Próximos eventos