Granada acogerá el XV Congreso de Economía Agroalimentaria de la AEEA y el I Congreso de la Red Iberoamericana de Economía Agroalimentaria y de Recursos Naturales
Descripción
Los congresos de economía agroalimentaria organizados por la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) se han consolidado a lo largo de los años como un espacio de referencia académica y científica para debatir los grandes retos del sector agroalimentario y de los recursos naturales. Entre los días 3 y 5 de septiembre 2025, este foro dará un paso más al celebrar, de manera conjunta, el XV Congreso de Economía Agroalimentaria de la AEEA y el I Congreso de la Red Iberoamericana de Economía Agroalimentaria y de Recursos Naturales (RIEARN).
Un lema para tiempos de transformación
El encuentro se desarrollará bajo el lema “Aportando soluciones en tiempos de cambio desde la economía agroalimentaria y ambiental”, con el que se subraya la necesidad de generar conocimiento científico aplicado que contribuya a dar respuesta a los grandes desafíos del sector.
La incertidumbre geopolítica, los rápidos avances tecnológicos, la necesidad de alcanzar la sostenibilidad y las transformaciones en los hábitos de consumo conforman un escenario complejo que requiere de análisis rigurosos y de propuestas innovadoras. El congreso busca precisamente servir de puente entre la investigación académica y la práctica profesional, ofreciendo herramientas útiles para avanzar hacia un sistema agroalimentario más resiliente, competitivo y sostenible.
Organización y respaldo institucional
El congreso está organizado por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), que se suman a la AEEA en esta cita de primer nivel internacional.
La celebración conjunta con la RIEARN permitirá ampliar la dimensión del debate, incorporando experiencias y perspectivas procedentes de distintos países iberoamericanos, lo que enriquecerá los análisis sobre la economía de los recursos naturales y los sistemas agroalimentarios en un contexto global.
Un foro de intercambio científico y profesional
Durante tres días, Granada se convertirá en punto de encuentro de investigadores, profesionales, responsables de políticas públicas y representantes de entidades vinculadas al sector agroalimentario y ambiental. El programa incluirá ponencias plenarias, mesas redondas y presentaciones de trabajos científicos que abordarán temáticas tan relevantes como:
- La transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.
- La digitalización y la innovación tecnológica en el sector.
- La gestión eficiente de recursos naturales como agua, suelo y energía.
- El impacto de la política agraria y ambiental en la competitividad del sector.
- Los retos del comercio internacional y la seguridad alimentaria.
Una cita clave para el sector
La combinación del carácter científico de la AEEA y la visión iberoamericana de la RIEARN hace de este congreso un foro estratégico para avanzar en propuestas y soluciones que permitan afrontar los desafíos presentes y futuros. Granada, con su tradición universitaria y su relevancia en el ámbito agroalimentario andaluz, será el escenario idóneo para acoger este evento internacional.
La AEEA anima a investigadores, profesionales y agentes del sector a participar en este congreso que, en palabras de sus organizadores, “pretende aportar ciencia útil en tiempos de cambio, contribuyendo a la sostenibilidad y al desarrollo equilibrado de la sociedad”.
 
 
 
