Proyecto H2020 MED-GOLD: Convertir la información climática en valor añadido para los sistemas alimentarios tradicionales mediterráneos de uva, aceituna y trigo duro
- Tipo Proyecto
- Estado Completado
- Ejecución 2017 -2022
- Presupuesto asignado 4.990.967,5 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Andalucía; Cataluña; Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación Horizonte 2020
- Sitio web del proyecto https://www.med-gold.eu/
Se coprodujeron, probaron y validaron prototipos de servicios climáticos con los principales actores industriales del sistema alimentario mundial, utilizando métodos vinculados a MED-GOLD para la participación de los usuarios y el procesamiento y la visualización de datos en la nube (es decir, la plataforma TIC). Esto permitió una replicabilidad y escalabilidad sin precedentes entre regiones, sectores y usuarios, como se demostró en Colombia con el café, el principal producto agrícola del mundo. Mediante encuestas en línea y talleres participativos en cinco idiomas, se evaluó la usabilidad y el potencial de ampliación de los servicios con una comunidad más amplia de usuarios no involucrados en su desarrollo.
Se desarrolló una plataforma TIC como un sistema escalable, modular y de computación en la nube que permite servicios como: ejecutar modelos de sistemas de cultivos tradicionales; mostrar paneles de visualización personalizados; conectar herramientas de apoyo a la toma de decisiones y modelos de simulación existentes con fuentes de datos climáticos de vanguardia (p. ej., https://cds.climate.copernicus.eu/).(se abre en ventana nueva)Procesamiento de datos de pronósticos climáticos estacionales con corrección de sesgo sobre la marcha. La plataforma se lanzó como código abierto (véase https://github.com/medgold-ict-platform )(se abre en ventana nueva) El café colombiano proporcionó un caso de estudio para probar la replicabilidad de los servicios climáticos de MED-GOLD, mostrando altos beneficios potenciales en términos de informar la gestión regional de cultivos y la formulación de políticas. El análisis del mercado de la UE para servicios climáticos y el desarrollo de un plan de negocios proporcionaron una base sólida para la comercialización de los servicios prototipo, al describir los procesos de creación de valor y prestación de servicios.
El proyecto construyó comunidades de usuarios finales y formuladores de políticas mejor informadas y conectadas para los sistemas alimentarios globales de aceite de oliva, vino y pasta mediante presentaciones en más de 50 eventos internacionales; organizando 12, incluidos 8 talleres participativos, organizando 2 eventos de capacitación en línea, 4 seminarios web y publicando hojas informativas, guías de usuario, infografías, videos, un informe de políticas y un glosario, todo en seis idiomas (inglés, griego, español, portugués, francés e italiano). Esto se sumó a la comunicación multimedia y multilingüe implementada a lo largo del proyecto y 25 artículos científicos publicados, además de un número especial del proyecto que aparecerá en la revista Climate Services.
La emergencia de COVID-19 afectó significativamente al proyecto. Se dedicó un esfuerzo considerable a convertir las actividades presenciales planificadas en actividades en línea. Un resultado destacado fue el evento final de presentación de MED-GOLD, con más de 300 contactos registrados de todo el mundo y ponentes de la industria, ONG, instituciones internacionales y la comunidad política. Los usuarios de la industria del consorcio MED-GOLD compartieron historias de éxito, y el evento permitió a los participantes compartir e intercambiar ideas sobre el potencial de aplicar y utilizar los servicios piloto de MED-GOLD en sus propios contextos de toma de decisiones intersectoriales. El material de difusión clave producido por el proyecto está disponible a través de la comunidad del Proyecto MED-GOLD Horizonte 2020 en Zenodo ( https://zenodo.org/communities/med-gold/ ).(se abre en ventana nueva)).
MED-ORO ( https://doi.org/10.3030/776467 )fue un proyecto de investigación e innovación de 54 meses de duración cuyo objetivo era demostrar la viabilidad de los servicios climáticos en la agricultura utilizando tres elementos distintivos del sistema alimentario mediterráneo: uva y vino, oliva y aceite de oliva, y trigo duro y pasta. El proyecto creó prototipos de servicios climáticos mediante el desarrollo de estudios de caso para estos tres principales sistemas tradicionales mediterráneos.
Los servicios climáticos —la transformación de datos e información relacionados con el clima en proyecciones, pronósticos y análisis personalizados para respaldar la toma de decisiones a todos los niveles— tienen el potencial de convertirse en la base de una sociedad resiliente al clima y baja en carbono. La agricultura es el sector económico más vulnerable a la variabilidad y el cambio climático. Además, la región mediterránea se encuentra bajo la amenaza inmediata de cambios en los patrones climáticos y sus consiguientes efectos ecológicos, económicos y sociales. Por lo tanto, desarrollar la capacidad de convertir los datos climáticos, cada vez más numerosos, en servicios climáticos que puedan fundamentar la toma de decisiones en la agricultura es una prioridad clave a nivel mediterráneo, europeo y mundial. El objetivo a largo plazo de este proyecto era lograr que la agricultura y los sistemas alimentarios europeos fueran más resilientes al cambio climático, utilizando los servicios climáticos para minimizar los riesgos y costes, y aprovechar las oportunidades de generar valor añadido. MED-GOLD se propuso desarrollar servicios climáticos para los sistemas de cultivo que constituyen la base de la producción de aceite de oliva, vino y pasta. Estos servicios tienen una relevancia climática, ecológica, económica y cultural fundamental para la región mediterránea y el mundo, ya que no solo son elementos distintivos del patrimonio mundial de la dieta mediterránea, sino también productos alimenticios con un mercado global.
Además, el sistema alimentario mediterráneo ha demostrado su potencial para contrarrestar la creciente homogeneidad del suministro mundial de alimentos, lo que se traduce en una mayor seguridad alimentaria y significativos beneficios para la salud, así como en la reducción de la huella ecológica del sistema alimentario global. Por lo tanto, el potencial para desarrollar servicios climáticos con un alto valor añadido para la sociedad es inmenso. Para abordar directamente este valor añadido, MED-GOLD codiseñó servicios climáticos piloto que involucraron tanto a proveedores como a usuarios. El proyecto revisó la toma de decisiones operativas de los principales usuarios industriales europeos para identificar decisiones clave o introducir nuevas acciones que puedan beneficiarse de la información climática en escalas temporales que van desde meses hasta décadas.
MED-GOLD demostrará la viabilidad de los servicios climáticos en el sector agrícola mediante el desarrollo de estudios de caso para tres sectores clave del sistema alimentario mediterráneo: la uva, el olivo y el trigo duro. La agricultura está impulsada principalmente por el clima y, por lo tanto, es muy vulnerable a la variabilidad y el cambio climáticos. La evidencia sugiere que la región mediterránea se encuentra bajo la amenaza inmediata de cambios en los patrones climáticos y sus consiguientes efectos ecológicos, económicos y sociales.
Por lo tanto, desarrollar la capacidad de convertir los datos climáticos, cada vez más numerosos, en servicios climáticos personalizados que puedan fundamentar la toma de decisiones en agricultura es una prioridad tanto en Europa como en el resto del mundo. El objetivo a largo plazo de este proyecto es lograr que la agricultura y los sistemas alimentarios europeos sean más competitivos, resilientes y eficientes frente al cambio climático, utilizando los servicios climáticos para minimizar los riesgos y costes derivados del clima y aprovechar las oportunidades de valor añadido. El proyecto MED-GOLD tiene como objetivo desarrollar servicios climáticos para los sistemas de cultivo de olivo, uva y trigo duro, que son la base de la producción de aceite de oliva, vino y pasta. Este conjunto de cultivos y productos alimenticios relacionados es de suma importancia climática, ecológica, económica y cultural para la región mediterránea. Dado que el aceite de oliva, el vino y la pasta no solo son elementos distintivos de la dieta mediterránea, sino también productos alimenticios con un mercado global, existe un potencial considerable para el desarrollo de servicios climáticos de alto valor añadido para el olivo, la uva y el trigo duro.
Un reto clave es codiseñar prototipos de aplicaciones piloto de servicios que involucren tanto a proveedores como a usuarios de los tres principales sistemas de cultivo tradicionales mediterráneos, con el fin de demostrar el valor añadido de las respuestas basadas en datos e información a los cambios en el sistema climático. Se revisará la toma de decisiones operativas de los usuarios para identificar decisiones clave o introducir nuevas acciones que puedan beneficiarse de la información climática en diferentes escalas temporales, desde meses hasta décadas.
- AGENZIA NAZIONALE PER LE NUOVE TECNOLOGIE, L'ENERGIA E LO SVILUPPO ECONOMICO SOSTENIBILE
- LUTECH SPA
- MET OFFICE
- HORTA SRL
- BARILLA G. E R. FRATELLI SPA
- UNIVERSITY OF LEEDS
- SOGRAPE VINHOS SA
- CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- DCOOP SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA
- EASYTOSEE AGTECH, SOCIEDAD LIMITADA
- ETHNIKO ASTEROSKOPEIO ATHINON
- UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
- PANEPISTIMIO THESSALIAS
- CONSIGLIO PER LA RICERCA IN AGRICOLTURA E L'ANALISI DELL'ECONOMIA AGRARIA
- BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER CENTRO NACIONAL DE SUPERCOMPUTACION
- GMV AEROSPACE AND DEFENCE SA
- JRC -JOINT RESEARCH CENTRE- EUROPEAN COMMISSION
- Web del proyecto (CORDIS)
- Ficha del proyecto CORDIS (pdf)
- Web de AGENZIA NAZIONALE PER LE NUOVE TECNOLOGIE, L'ENERGIA E LO SVILUPPO ECONO…
- Web de LUTECH SPA
- Web de MET OFFICE
- Web de HORTA SRL
- Web de BARILLA G. E R. FRATELLI SPA
- Web de UNIVERSITY OF LEEDS
- Web de CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- Web de ETHNIKO ASTEROSKOPEIO ATHINON
- Web de PANEPISTIMIO THESSALIAS
- Web de CONSIGLIO PER LA RICERCA IN AGRICOLTURA E L'ANALISI DELL'ECONOMIA AGRARIA
- Web de BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER CENTRO NACIONAL DE SUPERCOMPUTACION
- Web de JRC -JOINT RESEARCH CENTRE- EUROPEAN COMMISSION