Proyecto H2020 COMPARE: Plataforma de gestión colaborativa para la detección y análisis de brotes (re)emergentes y de transmisión alimentaria en Europa
- Tipo Proyecto
- Estado Completado
- Ejecución 2014 -2019
- Presupuesto asignado 20.847.771,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Castilla - La Mancha
- Principal fuente de financiación Horizonte 2020
- Sitio web del proyecto https://www.compare-europe.eu/
COMPARE ha establecido estándares que encontrarán su camino mucho más allá de este proyecto. Muchos laboratorios sobre el terreno están adoptando los procedimientos operativos estándar de la marca COMPARE, los ensayos en anillo entre consorcios tienen una demanda popular y estos ensayos se han abierto a usuarios externos y se han promovido a través de la Alianza Mundial de Identificadores Microbianos (www.globalmicrobialidentifier.org) y, en gran medida, continuarán con el apoyo de otros fondos y también han sido adoptados por la OMS y la FAO. Se han recibido solicitudes de otros consorcios financiados por la UE (RECODID) para ayudar a dar forma a los retos futuros en la generación y el análisis de datos, y el concepto de centro de datos se ha presentado como modelo para el apoyo potencial de la misión de la coalición GLOPID-R. Varias herramientas y canales de bioinformática de COMPARE no sólo están disponibles públicamente para la comunidad científica mundial, sino que siguen funcionando como servicios web a los que acceden personas de todo el mundo.
En el proyecto VEO se prevé un mayor desarrollo de nuevas plataformas de integración de datos, que se basarán en los cimientos establecidos a través del proyecto COMPARE. En el proyecto ECRAID, cuyo objetivo es construir un modelo sostenible para la infraestructura de ensayos clínicos en Europa, también se explora la utilidad potencial del concepto de centro de datos y su gobernanza. Las implicaciones directas para la sociedad son difíciles de cuantificar, pero no nos cabe duda de que los avances científicos realizados por COMPARE han mejorado y seguirán mejorando el uso de la secuenciación de nueva generación para el diagnóstico rápido, la identificación de patógenos, la vigilancia y la detección de brotes en beneficio de los pacientes y de la sociedad en su conjunto.
Hace poco más de cinco años, un consorcio de 29 socios, procedentes de campos científicos muy diferentes, se reunió para recopilar muestras, secuenciar muestras, compartir los datos y los metadatos de la secuencia, y analizar/visualizar los datos, todo ello dentro de un "patio de recreo" seguro. Cada área vino con su propia perspectiva, vocabulario, formas de trabajar y prejuicios. Al final de este gran experimento llamado 'COMPARE', hemos demostrado, no solo dentro del Consorcio, sino también más allá de sus límites, que, al menos hasta cierto punto, se puede determinar una preparación común de muestras y laboratorio, un centro de datos seguro con múltiples formas de cargar secuencias, así como metadatos, puede ser creado y utilizado por varios tipos de usuarios. y que la combinación de datos pueda visualizarse en información de acción y utilizarse para la detección, vigilancia y seguimiento de infecciones clínicas, brotes transmitidos por alimentos y enfermedades infecciosas emergentes.
Durante las fases iniciales de COMPARE, se dedicaron grandes esfuerzos a la preparación, evaluación y comparación de protocolos para el muestreo y la generación de datos de secuenciación, así como a la creación de infraestructuras informáticas y flujos de trabajo bioinformáticos que permitieran el almacenamiento y el análisis seguros de los datos de secuenciación. Estas infraestructuras se pusieron a prueba utilizando diferentes estudios de la vida real centrados en la microbiología clínica, las infecciones transmitidas por los alimentos y las enfermedades infecciosas emergentes. La mayoría de los estudios piloto involucraron a un solo organismo, pero algunos cumplieron el objetivo final de combinar todos los dominios de la vida.
Además, hemos explorado el potencial económico de incluir la secuenciación de próxima generación en el diagnóstico, la vigilancia y la detección de brotes, así como las barreras políticas, legales, éticas y de otro tipo para el intercambio rápido de datos de secuenciación, y también hemos sido una voz global y defensora del intercambio de datos en beneficio de la salud pública. Además de un gran número de conquistas científicas, documentadas por muchas publicaciones científicas, COMPARE ha establecido flujos de trabajo estándar, protocolos, pruebas de anillo, centros de intercambio de datos y canales bioinformáticos que, tanto durante el proyecto como en los años venideros, han sido y serán utilizados por otros científicos involucrados en la secuenciación de próxima generación. Un componente clave del proyecto ha sido la exploración profunda de las barreras para el intercambio de datos, tal como lo ven los científicos y los usuarios finales de los datos, y ha llevado a un código de conducta y modelos de gobernanza acordados que se han presentado mucho más allá de COMPARE.
Por lo tanto, el proyecto COMPARE y las soluciones establecidas han supuesto un cambio en el panorama y vemos una gran demanda de herramientas, infraestructuras y centros de datos más allá.
COMPARE es una red de investigación multidisciplinaria que prevé un sistema de plataforma de intercambio de datos e información vinculado a nivel mundial para la rápida identificación, contención y mitigación de enfermedades infecciosas emergentes y brotes transmitidos por alimentos. Los principales objetivos de COMPARE fueron:
- Mejorar la rápida identificación, contención y mitigación de las enfermedades infecciosas emergentes y los brotes transmitidos por los alimentos.
- Mediante el desarrollo de un marco analítico intersectorial e interpatógeno y una plataforma de intercambio de datos e información vinculada a nivel mundial.
- Que integre estrategias, herramientas, tecnologías y métodos de última generación para recopilar, procesar y analizar datos de patógenos basados en secuencias en combinación con datos asociados (clínicos, epidemiológicos y de otro tipo).
- Para la generación de información procesable para las autoridades pertinentes y otros usuarios en los ámbitos de la salud humana, la sanidad animal y la inocuidad de los alimentos.
COMPARE ha cumplido con éxito todos los objetivos y tiene aquí, al final del proyecto, SOP generales para el muestreo, la generación y el análisis de datos, así como centros de datos para compartir datos. Los flujos de trabajo ya se han utilizado para la vigilancia, las investigaciones clínicas y la detección de brotes, y en el futuro también se integrarán en la respuesta clínica y de salud pública, mejorando la salud humana y animal local y mundial. Las herramientas e infraestructuras desarrolladas se han llevado adelante a través de nuevos proyectos de la UE (ECRAID, RECODID, VEO) en los que se añadirán nuevos avances, partiendo de los mismos conceptos básicos.
COMPARE tiene como objetivo aprovechar los rápidos avances en tecnología molecular para mejorar la identificación y mitigación de enfermedades infecciosas emergentes y brotes transmitidos por alimentos. Para este propósito, COMPARE establecerá un marco analítico "One serves all" y una plataforma de intercambio de datos que permitirá el análisis e interpretación en tiempo real de datos de patógenos basados en secuencias en combinación con datos asociados (p. ej. datos clínicos, epidemiológicos) en un enfoque integrado intersectorial, interdisciplinario, internacional de "una sola salud".
El marco vinculará organizaciones de investigación, clínicas y de salud pública activas en salud humana, salud animal y seguridad alimentaria en Europa y más allá, para desarrollar:
- Evaluación integrada de riesgos y recolección de muestras y datos basada en riesgos.
- Flujos de trabajo armonizados para generar secuencias comparables y datos asociados.
- Flujos de trabajo analíticos de vanguardia y herramientas para generar información procesable para apoyar el diagnóstico, tratamiento, detección e investigación de brotes de pacientes.
- Herramientas de comunicación de riesgos.
Los flujos de trabajo analíticos se vincularán a una plataforma de datos e información flexible, escalable y de código abierto que permitirá compartir, consultar y analizar rápidamente datos de patógenos basados en secuencias, en combinación con otros datos asociados. El sistema se vinculará a sistemas, redes y bases de datos complementarios, tanto actuales como futuros, como los utilizados por el ECDC, el NCBI y la EFSA.
Las funcionalidades del sistema se probarán y perfeccionarán mediante estudios de investigación de apoyo sobre patógenos prioritarios, que abarcan infecciones asociadas a la atención sanitaria, enfermedades transmitidas por alimentos y enfermedades (zoonóticas) (re)emergentes con potencial epidémico o pandémico.
A lo largo del proyecto, se realizarán consultas exhaustivas con futuros usuarios, estudios sobre las barreras para el intercambio abierto de datos, actividades de difusión y formación, y estudios sobre la rentabilidad del sistema, lo que contribuirá a una futura adopción sostenible por parte de los usuarios.
- DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET
- UNIVERSITEIT ANTWERPEN
- THE SECRETARY OF STATE FOR ENVIRONMENT, FOOD AND RURAL AFFAIRS
- THE CHANCELLOR MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF CAMBRIDGE
- STIFTUNG TIERAERZTLICHE HOCHSCHULE HANNOVER
- ROBERT KOCH-INSTITUT
- FRIEDRICH LOEFFLER INSTITUT - BUNDESFORSCHUNGSINSTITUT FUER TIERGESUNDHEIT
- STATENS SERUM INSTITUT
- GENOME RESEARCH LIMITED
- EUROPEAN MOLECULAR BIOLOGY LABORATORY
- UNIVERSITATSKLINIKUM BONN
- ARISTOTELIO PANEPISTIMIO THESSALONIKIS
- RESPONSIBLE TECHNOLOGY
- ISTITUTO SUPERIORE DI SANITA
- ARTEMIS BIO-SUPPORT B.V.
- CIVIC CONSULTING GMBH
- FONDATION MERIEUX
- RIJKSINSTITUUT VOOR VOLKSGEZONDHEID EN MILIEU
- CHARITE - UNIVERSITAETSMEDIZIN BERLIN
- HUN-REN WIGNER FIZIKAI KUTATOKOZPONT
- LEIBNIZ-INSTITUT DSMZ-DEUTSCHE SAMMLUNG VON MIKROORGANISMEN UND ZELLKULTUREN GMBH
- INSTITUT FRANCAIS DE RECHERCHE POUR L'EXPLOITATION DE LA MER
- UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA
- ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA
- ERASMUS UNIVERSITEIT ROTTERDAM
- ERASMUS UNIVERSITAIR MEDISCH CENTRUM ROTTERDAM
- THE AUSTRALIAN NATIONAL UNIVERSITY
- ACADEMISCH MEDISCH CENTRUM BIJ DE UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM
- AGENCE NATIONALE DE LA SECURITE SANITAIRE DE L ALIMENTATION DE L ENVIRONNEMENT ET DU TRAVAIL
- THE UNIVERSITY OF EDINBURGH
- Web del proyecto (CORDIS)
- Ficha del proyecto CORDIS (pdf)
- Materiales de e-learning
- Folleto y plantillas
- Web de DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET
- Web de UNIVERSITEIT ANTWERPEN
- Web de THE SECRETARY OF STATE FOR ENVIRONMENT, FOOD AND RURAL AFFAIRS
- Web de THE CHANCELLOR MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF CAMBRIDGE
- Web de STIFTUNG TIERAERZTLICHE HOCHSCHULE HANNOVER
- Web de ROBERT KOCH-INSTITUT
- Web de FRIEDRICH LOEFFLER INSTITUT - BUNDESFORSCHUNGSINSTITUT FUER TIERGESUNDHE…
- Web de STATENS SERUM INSTITUT
- Web de GENOME RESEARCH LIMITED
- Web de EUROPEAN MOLECULAR BIOLOGY LABORATORY
- Web de UNIVERSITATSKLINIKUM BONN
- Web de ARISTOTELIO PANEPISTIMIO THESSALONIKIS
- Web de ISTITUTO SUPERIORE DI SANITA
- Web de ARTEMIS BIO-SUPPORT B.V.
- Web de FONDATION MERIEUX
- Web de RIJKSINSTITUUT VOOR VOLKSGEZONDHEID EN MILIEU
- Web de CHARITE - UNIVERSITAETSMEDIZIN BERLIN
- Web de HUN-REN WIGNER FIZIKAI KUTATOKOZPONT
- Web de LEIBNIZ-INSTITUT DSMZ-DEUTSCHE SAMMLUNG VON MIKROORGANISMEN UND ZELLKULT…
- Web de INSTITUT FRANCAIS DE RECHERCHE POUR L'EXPLOITATION DE LA MER
- Web de UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA
- Web de ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA
- Web de ERASMUS UNIVERSITEIT ROTTERDAM
- Web de ERASMUS UNIVERSITAIR MEDISCH CENTRUM ROTTERDAM
- Web de THE AUSTRALIAN NATIONAL UNIVERSITY
- Web de ACADEMISCH MEDISCH CENTRUM BIJ DE UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM
- Web de AGENCE NATIONALE DE LA SECURITE SANITAIRE DE L ALIMENTATION DE L ENVIRON…
- Web de THE UNIVERSITY OF EDINBURGH