Proyecto H2020 BIOPLAT-EU: Promoción del uso sostenible de tierras infrautilizadas para la producción de bioenergía a través de una Plataforma web para Europa
- Tipo Proyecto
- Estado Completado
- Ejecución 2018 -2021
- Presupuesto asignado 2.490.407,5 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Castilla - La Mancha
- Principal fuente de financiación Horizonte 2020
- Sitio web del proyecto https://bioplat.eu//
Las tierras marginadas, infrautilizadas y contaminadas podrían resultar útiles para la producción de biomasa no alimentaria. En este contexto, el proyecto BIOPLAT-EU, financiado con fondos europeos, promoverá la adopción por el mercado de la bioenergía sostenible en Europa utilizando estas tierras, que no compiten con la producción de alimentos y piensos. En primer lugar, el proyecto creará una base de datos de mapas de tierras MUC en Europa, así como una herramienta pública fácil de usar para buscar estas tierras con el fin de facilitar las evaluaciones de sostenibilidad. Por ejemplo, los usuarios pueden seleccionar un cultivo adecuado y una vía de bioenergía.
El proyecto también desarrollará una plataforma basada en la Web que servirá como herramienta de apoyo para la toma de decisiones sobre la base de los resultados de los estudios de viabilidad y los modelos de negocio formulados por el proyecto. El proyecto, con su herramienta webGIS, ha demostrado ser un excelente asistente y el primer paso en la evaluación del potencial para el desarrollo de la cadena de valor de la bioenergía. La herramienta ofrece una perspectiva sin precedentes sobre el potencial de la tierra de MUC para la producción de cultivos bioenergéticos en Europa. Se cree que esto ayudará al despliegue de la bioenergía en las tierras de MUC, aumentará la proporción de energía renovable en el consumo final de energía y contribuirá a las políticas de la UE y a los objetivos de los ODS. La plataforma BIOPLAT-EU ha demostrado ser una herramienta válida de evaluación de prefactibilidad que, por lo tanto, puede impulsar a los inversores interesados hacia la cadena de valor más prometedora para ser evaluada con atención.
Los indicadores incluidos en la plataforma webGIS son adecuados para un análisis técnico (uno de los tres componentes de una evaluación de viabilidad). Dado que en los proyectos de inversión normalmente las evaluaciones de viabilidad pueden tener un valor del 1 al 3% del volumen de la propia inversión, se podría considerar que el BIOPLAT-EU reduce los costes de inversión de forma conservadora hasta en un 1%. Al mismo tiempo, la herramienta evalúa algunos indicadores de sostenibilidad, es decir, medioambientales, como las emisiones de CO2, y sociales, de forma automática, sin necesidad de soportar costes adicionales.
Las primeras tareas se centraron en cartografiar las tierras de MUC en la UE y Ucrania. Esto se hizo a través de la compilación de una base de datos geoespacial de tierras MUC que ofrecen potencial para la producción de materias primas de bioenergía, necesarias para la herramienta webGIS y sus funcionalidades.
Se elaboraron dos tipos de mapas: en primer lugar, un mapa europeo de las tierras MUC (mapa TIER-1) y, en segundo lugar, mapas regionales para doce áreas de estudio de caso (mapas TIER-2) en Alemania, Hungría, Italia, Rumanía, España y Ucrania. Paralelamente a la cartografía, se ha llevado a cabo una revisión y armonización de las metodologías y herramientas empleadas para los análisis de la sostenibilidad de la bioenergía en la UE. Esta tarea sentó las bases para el diseño conceptual de la plataforma webGIS y su Herramienta de Evaluación de la Sostenibilidad (STEN) y permitió desarrollar su estructura. La herramienta webGIS se formó integrando y combinando los mapas SIG y la herramienta TEN.
Su desarrollo se llevó a cabo en tres fases. En la primera fase se definió el diseño conceptual. Esto incluyó la identificación de los requisitos de los usuarios, los perfiles de los usuarios y los casos de uso. Se identificaron las principales variables y los algoritmos para calcular el conjunto de indicadores de sostenibilidad. Durante la segunda fase, se desarrolló el prototipo. Se basó en el análisis de requisitos de los usuarios, la construcción de una maqueta para facilitar la interacción con los usuarios, la recopilación de información y la elaboración de capas básicas para el modelo de datos, y el desarrollo de la herramienta TEN. En la tercera fase, el prototipo de webGIS integró todas las capas de SIG y los datos necesarios para su pleno funcionamiento. Se elaboró un manual de instrucciones. La herramienta se probó internamente en 12 áreas de estudio de caso seleccionadas con cadenas de valor definidas en los 6 países del estudio de caso y luego externamente con otras partes interesadas y, en consecuencia, se optimizó. Se llevaron a cabo una serie de eventos en las regiones del estudio de caso con el objetivo de movilizar a las partes interesadas, informarles sobre las oportunidades para producir biomasa en las tierras de MUC y apoyarlas en la implementación de dichos proyectos.
Además, la herramienta webGIS se probó en vivo y las partes interesadas, a su vez, dieron su opinión para el ajuste. También se realizó comunicación con las autoridades judiciales sobre las barreras legales a las que se enfrenta el despliegue de la bioenergía. El apoyo a la estructuración financiera fue una tarea principal durante el segundo período del proyecto. Se realizaron 12 estudios de factibilidad y modelos de negocio en las cadenas de valor seleccionadas en las regiones de estudio de caso. Los resultados mostraron que en algunos casos los proyectos son factibles, en algunos requieren de donaciones iniciales para ser viables y en otros no lo eran. Estos resultados dependen mucho de las condiciones locales.
El proyecto ofreció apoyo técnico a las partes interesadas a través de la función de asistencia técnica. Uno de los resultados de explotación muy interesantes del proyecto fue que una empresa consultora realizó un estudio para explorar la viabilidad de recuperar tierras contaminadas e infrautilizadas de Europa para la producción sostenible de biocombustibles. Utilizaron la herramienta webGIS, donde detectaron las ubicaciones más interesantes de tierras en Europa que podrían utilizarse para la producción de bioenergía. Lograron identificar 5 países con alto potencial y donde los proyectos de bioenergía serían financieramente atractivos e inducirían ahorros en las emisiones de GEI. A partir de esto, pasaron a la etapa 2 donde comenzaron a planificar la fase de implementación y donde continuarán utilizando la herramienta webGIS. Gracias a la herramienta, Neste tiene éxitoLlevó a cabo una evaluación paneuropea para explorar las tierras de MUC adecuadas para la producción de cultivos oleaginosos en Europa.
Los resultados mostraron que la herramienta es técnicamente aplicable y fácil de usar para el mapeo de las posibles cadenas de valor. Con la herramienta webGIS se pueden encontrar áreas potenciales de MUC para la producción de cultivos oleaginosos para que los actores del mercado evalúen más a fondo en detalle y comiencen a desarrollar cadenas de valor de bioenergía más detalladas. Al combinar la información de la herramienta sobre las tierras MUC y la idoneidad de los cultivos, existe un gran potencial en toda Europa, el principal potencial existente en las partes este y sur de Europa.
En la evaluación se determinó que el aceite de colza y el aceite de girasol eran los que tenían mayor potencial. Los resultados del proyecto se difundieron a través de diferentes materiales y canales de difusión. Debido a la pandemia, la forma más eficiente de difundir los resultados y especialmente la herramienta webGIS fueron las redes sociales. La publicación en LinkedIn para el anuncio de la herramienta tuvo 1.523 visitas. El consorcio publicó tres artículos revisados por pares y un cuarto está en camino con el estatus aceptado.
Para alcanzar los objetivos climáticos de la UE y los ODS, la bioenergía desempeñará un papel integral, pero solo si se produce de forma sostenible. Las tierras marginales, subutilizadas y contaminadas (MUC, por sus siglas en inglés) no se pueden utilizar para la producción de alimentos ni con fines recreativos y de conservación, pero en algunos casos aún conservan el potencial de producir biomasa con fines no alimentarios. El proyecto BIOPLAT-EU promoverá y apoyará la adopción de proyectos de bioenergía sostenible en estas tierras.
Además, dicho uso de estas tierras no es conocido por las partes interesadas, por lo tanto, el proyecto promoverá e informará sobre tales oportunidades a través de una plataforma basada en la web que incluirá una herramienta pública fácil de usar utilizando un sistema de información global que evaluará los aspectos de sostenibilidad ambiental, social y tecnoeconómica de las cadenas de valor definidas para la producción de bioenergía en las tierras de MUC y a través de actividades de participación de las partes interesadas. Con el fin de eliminar los obstáculos legales para la adopción de dichos proyectos, se organizarán actividades de comunicación con las autoridades responsables.
En cuanto a los obstáculos técnicos y financieros, el proyecto apoyará a las partes interesadas y proporcionará orientación sobre cómo se pueden implementar dichos proyectos. Además, pondrá en contacto a los productores y procesadores de biomasa con los inversores y les orientará sobre cómo hacer que sus proyectos sean financiables. El objetivo general del proyecto es promover la adopción por el mercado de la bioenergía sostenible en Europa utilizando las tierras de MUC para la producción de biomasa no alimentaria mediante la provisión de una plataforma basada en la web que sirva como herramienta de apoyo a la toma de decisiones.
La propuesta BIOPLAT-EU promoverá y apoyará la implementación de proyectos de bioenergía sostenible en tierras marginales, infrautilizadas y contaminadas (MUC). Estas tierras no pueden utilizarse para la producción de alimentos ni con fines recreativos y de conservación, pero en algunos casos conservan el potencial de producir biomasa para fines no alimentarios. Además, las partes interesadas desconocen este uso de estas tierras; por lo tanto, la propuesta promoverá e informará sobre estas oportunidades a través de una plataforma web que incluirá una herramienta pública de fácil uso que utiliza un sistema de información global y que evaluará los aspectos de sostenibilidad ambiental, social y tecnoeconómica de las cadenas de valor definidas para la producción de bioenergía en tierras MUC, así como mediante actividades de participación de las partes interesadas.
Para eliminar las barreras legales que impiden la implementación de estos proyectos, se organizarán actividades de comunicación con las autoridades responsables. En cuanto a las barreras técnicas y financieras, la propuesta apoyará a las partes interesadas y les brindará orientación sobre cómo implementar estos proyectos. Además, conectará a los productores y procesadores de biomasa con inversores y les orientará sobre cómo lograr la rentabilidad de sus proyectos.
La bioenergía desempeñará un papel importante en el cumplimiento de los objetivos climáticos de la UE. Por ejemplo, el Directiva sobre fuentes de energía renovables ha establecido que el 32 % de la producción de energía de Europa procederá de fuentes de energía renovables hasta 2030. Para cumplir con estos y otros objetivos climáticos, la bioenergía debe producirse de manera sostenible. La disponibilidad de recursos sostenibles de biomasa es un requisito previo clave para seguir desarrollando biocombustibles avanzados y penetrar en el mercado. Tierras MUC, una opción viable en la producción de bioenergía Una medida eficaz para apoyar la expansión sostenible de la bioenergía es el uso de tierras marginales, infrautilizadas y contaminadas para producir biomasa. En su mayor parte, estas tierras ya no se pueden utilizar para la producción de alimentos o piensos ni para fines recreativos y de conservación. Sin embargo, en algunos casos, las tierras de MUC tienen el potencial de producir materia prima de biomasa que es adecuada para la producción de bioenergía. Además, el uso de estas tierras para la producción de biomasa podría tener varios beneficios ambientales y socioeconómicos positivos.
Estos incluyen la restauración de la productividad del suelo, el aumento de la biodiversidad, la promoción del desarrollo económico rural y el aumento de los ingresos de los hogares. Herramienta de sostenibilidad para la producción de bioenergía Con el fin de ampliar la producción de biomasa y bioenergía sostenibles, el proyecto BIOPLAT-EU El proyecto desarrolló una plataforma digital. Incorpora principalmente un herramienta que utiliza mapas del sistema de información global (SIG). Disponible en inglés, francés, alemán, húngaro, italiano, rumano, español y ucraniano, esta herramienta SIG basada en la web visualiza las tierras de MUC en un mapa interactivo que cubre Europa y los países vecinos. Las partes interesadas relevantes, como agricultores, propietarios de tierras e inversores, pueden buscar parcelas de tierra de MUC y descubrir qué tipo de biomasa se puede cultivar en ellas. Para decidir si proceder o no, evalúan un conjunto de indicadores de sostenibilidad ambiental (por ejemplo, la calidad del suelo), social (por ejemplo, empleos en el sector de la bioenergía) y económicos (por ejemplo, el balance energético neto) para cadenas de valor de la bioenergía seleccionadas. "Este mapeo proporciona una primera visión de la viabilidad y el rendimiento de la sostenibilidad de la cadena de valor y sirve como herramienta de apoyo para la toma de decisiones", explica Rainer Janssen de WIP Renewable Energies, la empresa alemana de consultoría de energías renovables que coordinó BIOPLAT-EU. "Las acciones se pueden llevar a cabo en línea sin necesidad de una amplia investigación, experiencia o financiación". A cómo Manual, vídeo y Servicio de asistencia en línea están disponibles para brindar asistencia. Información valiosa sobre la disponibilidad de tierras MUC en toda Europa Los socios del proyecto llevaron a cabo un evaluación para probar la capacidad de la herramienta SIG basada en la web para encontrar tierras MUC adecuadas para la producción sostenible de cultivos oleaginosos en Europa. "Al combinar la información de la herramienta sobre las tierras MUC y la idoneidad de los cultivos, hay un gran potencial en toda Europa, especialmente en las partes este y sur", afirma Janssen. Los resultados mostraron que la herramienta es técnicamente aplicable y fácil de usar para mapear posibles cadenas de valor.
Los actores del mercado pueden encontrar áreas prospectivas de MUC para la producción de cultivos oleaginosos que desean evaluar más a fondo sus opciones y comenzar a desarrollar cadenas de valor de bioenergía más completas. La evaluación paneuropea concluyó que el aceite de colza y girasol tienen el mayor potencial. «Por primera vez, se dispuso de una visión general concisa y fácil de usar de las tierras MUC en toda Europa basada en datos científicos», concluye Janssen. "Gracias a BIOPLAT-EU, los usuarios finales pueden aprovechar la herramienta y explorar oportunidades para desarrollar cadenas de valor para producir biomasa de forma sostenible en estas tierras".
- WIRTSCHAFT UND INFRASTRUKTUR GMBH & CO PLANUNGS KG
- JOANNEUM RESEARCH FORSCHUNGSGESELLSCHAFT MBH
- THE FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS
- CENTRUL PENTRU PROMOVAREA ENERGIEI CURATE SI EFICIENTA IN ROMANIA ENERO ASOCIATIEI
- NESTE OYJ
- 1TO3 CAPITAL BV
- NAUKOVO-TEHNICHNII CENTAR BIOMASA LLC
- FORSHUNGSINSTITUTE FUR BERGBAUFOLGELANDSCAFTEN E.V.
- EUROPEAN LANDOWNERS ORGANIZATION
- GEONARDO KORNYEZETVEDELMI TERINFORMATIKAI ES REGIONALIS PROJEKTFEJLESZTO KORLATOLT FELELOSSEGU TARSASAG
- UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA
- CONSIGLIO PER LA RICERCA IN AGRICOLTURA E L'ANALISI DELL'ECONOMIA AGRARIA
- Web del proyecto (CORDIS)
- Ficha del proyecto CORDIS (pdf)
- Vídeo de presentación del proyecto
- Entrevistas en vídeo con las partes interesadas
- Vídeo de los resultados del proyecto
- Web de WIRTSCHAFT UND INFRASTRUKTUR GMBH & CO PLANUNGS KG
- Web de JOANNEUM RESEARCH FORSCHUNGSGESELLSCHAFT MBH
- Web de THE FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS
- Web de NESTE OYJ
- Web de NAUKOVO-TEHNICHNII CENTAR BIOMASA LLC
- Web de EUROPEAN LANDOWNERS ORGANIZATION
- Web de GEONARDO KORNYEZETVEDELMI TERINFORMATIKAI ES REGIONALIS PROJEKTFEJLESZTO…
- Web de UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA
- Web de CONSIGLIO PER LA RICERCA IN AGRICOLTURA E L'ANALISI DELL'ECONOMIA AGRARIA
 
 
 
 
        
   
             
             
            