Proyecto HORIZONTE EUROPA SEACURE: Soluciones innovadoras para prevenir, reducir y remediar la contaminación por nutrientes en el sistema tierra-río-mar en la cuenca mediterránea
- Tipo Proyecto
- Estado Firmado
- Ejecución 2024 -2028
- Presupuesto asignado 8.513.317,5 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Cataluña
- Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
- Sitio web del proyecto SEACURE
La contaminación por nutrientes de las actividades agrícolas y el tratamiento inadecuado de las aguas residuales están causando estragos en la calidad del agua, la salud del suelo y la biodiversidad en la cuenca del mar Mediterráneo. El exceso de nutrientes contribuye a la degradación del suelo, la eutrofización, la proliferación de algas y los desequilibrios de los ecosistemas en todo el mundo. Abordar este problema requiere un enfoque que abarque paisajes, ríos y mares.
El proyecto SEACURE, financiado con fondos europeos, demostrará y ampliará soluciones innovadoras para la gestión de nutrientes con el fin de prevenir, reducir y remediar la contaminación por nutrientes mediante prácticas sostenibles en la tierra, un mejor tratamiento de las aguas residuales y acciones de restauración de la naturaleza.
El proyecto se centrará en seis regiones de España, Italia y Grecia. SEACURE también actuará sobre las palancas de gobernanza para mejorar las estrategias efectivas a nivel regional y replicarlas en todo el Mediterráneo y otras cuencas europeas sensibles.
Español La abrumadora evidencia científica proporcionada por el corpus académico indica que para abordar el origen y los impactos negativos de la contaminación por nutrientes en el agua, el suelo y la biodiversidad, se necesita utilizar un enfoque amplio del sistema paisaje-río-mar. Esto debería trabajar en prácticas sostenibles de gestión de la tierra (especialmente, las agrícolas), el tratamiento mejorado de aguas residuales y estrategias viables de restauración de la naturaleza.
El proyecto SEACURE tendrá como objetivo demostrar, ampliar y replicar innovaciones efectivas para la prevención y reducción sistémica de la contaminación por nutrientes en la cuenca del Mar Mediterráneo, en línea con el marco del ecosistema de innovación proporcionado por los proyectos Faro Mediterráneo en curso (como BlueMissionMed) y en estrecha cooperación con actividades relacionadas implementadas por laboratorios vivos regionales de salud del suelo en el área.
El proyecto está dedicando recursos para la ampliación regional y la replicación de estrategias exitosas de gestión de nutrientes dedicadas a:
- Reducir la contaminación del suelo y mejorar su restauración.
- Reducir el uso de fertilizantes y las pérdidas de nutrientes.
- Prevenir, minimizar y remediar la contaminación por nutrientes en ecosistemas marinos y de agua dulce, en seis unidades territoriales (Mar Menor y Cataluña Central en España, delta del Po y río Esino en Italia, y delta del río Axios y llanura de Tesalia en Grecia).
Por un lado, se evaluará la viabilidad y el impacto. Por otro lado, los socios actuarán en palancas de innovación: adopción de políticas, concienciación social, desarrollo de capacidades y disponibilidad de financiación. Se elaborarán planes de negocio regionales para ampliar las estrategias eficaces en las unidades territoriales, aprovechando la movilización regional de ecosistemas de innovación ya realizada durante el proyecto.
Finalmente, se fomentará la replicación del conocimiento gracias a la asistencia técnica a las Regiones Asociadas a través de subvenciones del FSTP. En resumen, el proyecto está adoptando el enfoque impulsado por el impacto de las Misiones, trabajando con los actores para maximizar la adopción de sus resultados.
- FUNDACIO UNIVERSITARIA BALMES
- WWF ITALIA
- YDRASPIS EE
- UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PARMA
- PROMAN MANAGEMENT GMBH
- ELLINIKOS GEORGIKOS ORGANISMOS - DIMITRA
- Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació
- TOPIKOS ORGANISMOS ENGEION VELTIOSEON (TOEV) CHALASTRAS - KALOCHORIOU
- ETHNICON METSOVION POLYTECHNION
- CONSORZIO DI BONIFICA PIANURA DI FERRARA
- ASSOCIATION OF CITIES AND REGIONS FOR SUSTAINABLE RESOURCE MANAGEMENT
- DIMOTIKI EPICHEIRISI YDREFSIS-APOCHETEFSIS LARISAS
- OIKOANAPTYXI ANONYMI ETAIRIA
- CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- CENTRO DE INVESTIGACION ECOLOGICA Y APLICACIONES FORESTALES
- AGENCIA DE RESIDUS DE CATALUNYA
- VIVA SERVIZI SPA
- ASOCIACION CATALANA PARA LA INNOVACION Y LA INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR DEL AGUA, CATALAN WATER PARTNERSHIP (CWP)
- UNIVERSITA POLITECNICA DELLE MARCHE
- INGENIERIA DE OBRAS ZARAGOZA SL
- KRAVVAS KONSTANTINOS
- IRIDRA SRL
- L'ERA, ESPAI DE RECURSOS AGROECOLOGICS
- ASOCIACION EMPRESARIAL CENTRO TECNOLOGICO DE LA ENERGIA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGION DE MURCIA
- UNIVERSITA DEGLI STUDI DI FERRARA
- Web del proyecto (CORDIS)
- Ficha del proyecto CORDIS (pdf)
- X
- Web de FUNDACIO UNIVERSITARIA BALMES
- Web de UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PARMA
- Web de PROMAN MANAGEMENT GMBH
- Web de Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació
- Web de ETHNICON METSOVION POLYTECHNION
- Web de ASSOCIATION OF CITIES AND REGIONS FOR SUSTAINABLE RESOURCE MANAGEMENT
- Web de CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- Web de CENTRO DE INVESTIGACION ECOLOGICA Y APLICACIONES FORESTALES
- Web de AGENCIA DE RESIDUS DE CATALUNYA
- Web de UNIVERSITA POLITECNICA DELLE MARCHE
- Web de IRIDRA SRL
- Web de ASOCIACION EMPRESARIAL CENTRO TECNOLOGICO DE LA ENERGIA Y DEL MEDIO AMBI…
- Web de UNIVERSITA DEGLI STUDI DI FERRARA