El papel de la innovación, entre los asuntos de la presentación del informe 2024 del Observatorio del sector agroalimentario español en el contexto europeo
Descripción
El próximo 8 de julio de 2025, la Fundación Cajamar celebrará en Madrid la presentación de su tradicional Observatorio del sector agroalimentario español en el contexto europeo, que este año alcanza su octava edición. El acto tendrá lugar de forma presencial en el Palacete de los Duques de Pastrana (C/ de las Platerías, 2, Chamartín) y será gratuito, previa inscripción.
El encuentro ofrecerá un análisis riguroso de los principales indicadores del sector agroalimentario español, con especial atención al comercio exterior, la economía agroalimentaria, la productividad y la competitividad en el marco de la Unión Europea. En esta edición, el Informe 2024 incorpora como novedad una comparativa más detallada: además de los datos frente a la UE-27, se incluyen análisis específicos con los países de la UE-14 y comparaciones directas con diversos Estados miembros.
Entre los aspectos destacados, el informe subraya que en 2024 el sector agroalimentario español ha reforzado su papel estratégico en la economía nacional, representando el 8,6 % del PIB y generando el 11,5 % del empleo total, cifras muy superiores a la media comunitaria. Además, el valor añadido bruto del sector creció un 3,9 % en términos reales, confirmando su dinamismo frente al contexto europeo, donde el sector agroalimentario registró un descenso del -2,7 %.
La jornada pondrá el foco en:
- La evolución del empleo y la productividad en el sector.
- El liderazgo exportador de España y su posicionamiento en los mercados internacionales.
- El papel clave de la innovación y la inversión como motores de competitividad.
- Los retos y oportunidades del sector agroalimentario en un entorno económico exigente.
El evento está dirigido a profesionales, empresas, investigadores, medios de comunicación y responsables públicos que deseen profundizar en el presente y futuro del sector agroalimentario español.
 
 
 
