Proyecto Erasmus +: Capacitación en Agricultura y postcosecha de frutas y hortalizas a través de mejores prácticas sostenibles
- Tipo Proyecto
- Estado Completado
- Ejecución 2014 -2016
- Presupuesto asignado 241.035,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Aragón
- Principal fuente de financiación Erasmus +
La agricultura es una de las actividades socioeconómicas más importantes en muchos de los países de la Unión Europea y un sector clave para el desarrollo y la sostenibilidad de las zonas rurales. En las últimas décadas, los pueblos rurales han sufrido una despoblación dramática y también tienen otras dificultades como los desequilibrios territoriales y la falta de relevo generacional. El desempleo en las zonas rurales afecta principalmente a los servicios y la agricultura.
Además, las siguientes circunstancias suelen darse en el sector agrario: Hay una gran proporción de pequeñas explotaciones, donde los agricultores solo dedican parte de su tiempo a la agricultura, lo que dificulta su profesionalización. La dispersión espacial de las empresas dificulta el acceso a la formación. La edad media de los agricultores es muy alta y con bajos niveles de educación formal. Predominio del trabajo eventual. La precariedad de los trabajadores eventuales dificulta proporcionar una formación adecuada. Existe una creciente necesidad de incorporar nuevos contenidos relacionados con la gestión debido a los cambios en las normas de calidad o seguridad alimentaria, medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Ante el reto de operar en un mercado más amplio pero más competitivo, es necesario consolidar aquellos factores que ayudan a prevenir el abandono de la actividad agraria, mejorar la formación de sus profesionales y aumentar la competitividad. Entre ellos, cobra especial importancia el diseño de actividades formativas para un sector productivo caracterizado por la falta de oportunidades formativas adaptadas a sus particularidades.
En el marco del proyecto, se han llevado a cabo las siguientes actividades:
- Análisis de la oferta formativa relacionada en los países de los socios participantes
- Análisis de las demandas de formación expresadas por el público objetivo en los diferentes países
- Elaboración de una matriz comparativa de competencias de los agricultores en los diferentes países representados
- Elaboración de una matriz transnacional de las competencias adquiridas por la formación ofertada a través del proyecto NARA.
- Desarrollo de seis módulos formativos en las seis áreas de conocimiento mencionadas anteriormente.
- Diseño y construcción de una plataforma de formación online que albergue los contenidos desarrollados
El objetivo principal del proyecto NARA ha sido contribuir a la mejora de la profesionalización de los jóvenes agricultores en Europa, especialmente de aquellos que operan en el sector hortícola. Para ello, los socios del proyecto han trabajado durante dos años en el desarrollo de una plataforma de formación online que ofrece formación gratuita en seis áreas transversales de gran interés para el público objetivo: seguridad alimentaria; tecnologías poscosecha; logística y marketing; suelo, agua y subproductos; envasado y emprendimiento.
El principal resultado del proyecto ha sido el diseño y construcción de una plataforma online que ofrece formación abierta y gratuita para el sector hortícola. La plataforma está disponible a través del enlace: http://training.naraproject.eu/login/index.php
Además, se han alcanzado otros objetivos que han contribuido a aumentar el impacto del proyecto y que se detallan a continuación:
- Contacto directo de los socios del proyecto con más de 350 agricultores y/o estudiantes del ámbito agrario
- Contacto directo de los socios del proyecto con más de 200 entidades, diferentes tipos de asociaciones y federaciones agrarias, instituciones regionales, nacionales, etc., que han colaborado en la difusión del proyecto.
- Buen impacto del proyecto en medios de comunicación y en revistas agroalimentarias
- Presentación del proyecto en el V Foro Nacional de Desarrollo Rural, en el marco de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola 2016 en Zaragoza, España.
A largo plazo, el proyecto NARA también contribuirá a:
- Fomentar el desarrollo de nuevas agroempresas en zonas rurales.
- Mejorar la gestión de las explotaciones agrícolas y su sostenibilidad económica y ambiental.
- Aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y el poder adquisitivo de los agricultores.
- Ampliar las oportunidades de exportación y el acceso a nuevos mercados.
- Nombre coordinador/entidad: FUNDACION PARQUE CIENTIFICO TECNOLOGICO AULA DEI
- Dirección postal: Avenida Montanana 930, 50059 Zaragoza
- Teléfono: 976716976
- Fundacion Parque Cientifico Tecnologico Aula Dei
- INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LUXEMBURGO
- Marketmentoro Ltd
- NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE PACKAGING Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS CON COMPONENTE PLASTICA SL
- UNIVERSIDAD DE CATANIA