 
Proyecto LIFE: Disruptivo sistema de cultivo vertical de cultivos hortícolas dentro de un tanque desmontable en condiciones 100% controladas.
- Tipo Proyecto
- Estado Completado
- Ejecución 2021 -2024
- Presupuesto asignado 1.669.400,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Castilla - La Mancha
- Principal fuente de financiación LIFE
- Sitio web del proyecto Web del proyecto
El proyecto LIFE FARMITANK persigue la implementación de un modelo de negocio de agricultura vertical disruptiva y la demostración de sus beneficios ambientales y socioeconómicos.
Se prevé que la población mundial aumentará en 2.000 millones de personas para 2050, y que el suministro de alimentos aumentará un 70%. Sin embargo, no hay suficiente espacio disponible, ya que aproximadamente el 80% de la superficie de la Tierra está en uso. Además, la necesidad de agua dulce aumentará proporcionalmente. Como el 36% del uso de agua dulce se destina a la horticultura, es vital encontrar formas de reducir esta incidencia. El aumento de la producción de alimentos tiene impactos ambientales adicionales, como un uso más intensivo de pesticidas y herbicidas y mayores emisiones de GEI asociadas con el transporte. Por lo tanto, es crucial desarrollar soluciones que mejoren la eficiencia de los recursos dentro de la cadena de valor alimentaria.
La agricultura vertical ha surgido como un sistema hortícola alternativo que reduce el uso de la superficie terrestre en un 200%, aumenta el rendimiento de los cultivos y reduce el uso de recursos en comparación con los sistemas estándar (por ejemplo, campos abiertos e invernaderos). Sin embargo, los sistemas de agricultura vertical actuales se han topado con importantes barreras de entrada (por ejemplo, ubicación, costos y logística), que han impedido que la práctica penetre en el mercado hortícola de la UE.
- Aumentar el rendimiento de los cultivos en un 26% mediante la implementación de un sistema de doble trasplante.
- Reducir el consumo energético en un 17%, principalmente gracias a la implantación de tecnología sostenible y al uso de reflectores de luz LED.
- Aumentar la eficiencia del uso del suelo en un 160%.
- Reducir los costes de inversión en un 11% y los riesgos correspondientes: por ejemplo, el uso de un tanque desmontable acelera el proceso de instalación de un sistema hortícola, ya que evita la necesidad de permisos de construcción y hace que su ubicación y desmantelamiento sean mucho más flexibles.
- Reducir los costos laborales en un 6% mediante la implementación de procesos y tecnologías más ergonómicos y automatizados (por ejemplo, sistema de cultivo automático).
- Permitir que los sistemas de cultivo vertical sean operados por grupos sociales vulnerables, gracias al uso de procesos y tecnología más ergonómicos y automatizados.
El proyecto ha conseguido implantar un sistema disruptivo de cultivo vertical de cultivos hortícolas en el interior de un tanque desmontable en condiciones 100% controladas y ha demostrado sus beneficios ambientales y socioeconómicos (FARMITANK):
- Mejora del rendimiento de los cultivos.
- Mitigación del consumo energético y reducción de la huella de carbono.
- Aumentar la eficiencia del uso de la tierra.
- Optimización de los costes de inversión y de los riesgos correspondientes.
- Reducción de costes laborales.
- Integración de personas de grupos sociales vulnerables.
- Nombre coordinador/entidad: Vicente Parra
- Dirección postal: Avenida Hermanos Parra no 1, 02600, Villarrobledo, 
- PARCITANK, S.A.
- Floreale(FLOREALE HOLDING)
- HTC(Hnos. Torres Cornago S.L.)
- Florette(FLORETTE IBéRICA, S.L.U.)
- CNTA(CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA)
- Web del proyecto (LIFE)
- X
- Video: LIFE FARMITANK: Iniciados los ensayos de agricultura vertical en Florett…
- Video: FARMITANK - TURNKEY VERTICAL FARMING SYSTEM
- Informe del Proyecto
- Plan para después del Proyecto
- Informe de Políticas
- Noticias del Proyecto
- https://life-farmitank.eu/es/publicaciones/
 
 
 
 
        
   
                         
             
            